¿DE DÓNDE VENGO? De ayer,
¿POR QUÉ ESTOY AQUÍ? Porque soy,
¿HACIA DÓNDE HE DE IR? Al mañana.
¿Por qué hago preguntas que no nacen de mí
para procurar que las cuestiones universales
den sentido a mi mísera vida?
Ni desprecio más mi vida que lo que puedo despreciar la de cualquier persona,
ni la admiro más de lo que pueda admirar la del más idiota.
¿Por qué me vienen flashes de preguntas inservibles?
¿Por qué si no segrego hormonas específicas me siento menos feliz?
Preguntas retóricas para desahogar ese sentimiento que me estrangula.
¿Y PARA QUÉ?
Pues para nada, como todo.
Llegados a este punto del escrito quiero aclarar que me da pereza seguir preguntándome cosas para reflexionar sobre ellas. Había escrito un montón de chorradas más,
un rollo kilométrico en el que hablaba del perro de Diógenes, la hipocresía de la máquina que controla mis manos eléctrica y químicamente en constante interacción con el resto de mi cuerpo. También hablaba de que acepto mis pensamientos menos happyflowers y poco creativos para no dañar mi autoestima y que cuando abra los ojos mañana si no se me ha parado el organismo antes o me los han cosido, sea capaz de sonreír con total normalidad y pedirle una taza de café a mi abuelo con la mejor sonrisa que tengo.
Pero se me he caído el internet mientras lo escribía,
querido lector, quiero que me conozcas un poco.
No tengo mucha paciencia con los vicios y para mí escribir es eso.
Buenas noches, buenas tardes o buenos días.
«…mísera vida…» Por poco que sea, ninguna vida es mísera. es curioso, siendo estudiante de psicología sean las cuestiones filosóficas las que te causen ese estrés.
Solo te puedo decir que las respuestas a esas preguntas las sabes de sobra y con mucho más sabiduría de la que puedas escribir en kilómetros de papel o páginas de internet. La sabiduría es breve y simple.
Anyway, me gusta como escribes, es divertido…
La cuarta entrada del diccionario de la Real Academia Española describe así mísero/a:
4. adj. De pequeño valor.
Por eso, una única vida tiene poco valor para mí. A diferencia de la unión de muchas míseras vidas, que entonces tienen mucho valor…
La psicología procede de la filosofía, la filosofía viene de la observación…
supongo que será corriente entre las personas que observan, no tienen experiencia y no han entendido aún la conexión que hay entre todo, hacerse éstas preguntas…
Te respondo que a veces tengo momentos de lucidez en los que veo claro lo que dices, pero otras veces intento explicarlo por medio de la racionalidad para poder explicárselo a todos y mis dudas se vuelven un perro que quiere morderse la cola…
Muchas gracias por tu comentario, me hace pensar y también por tus palabras amables, me alegran mucho ^^
El problema siempre está en la racionalidad. Esta, la racionalidad excesiva, es una herramienta de uno de los egos que todo lo complican y argumentan. Los gringo utilizan en gerencia el acrónimo KIS el cual yo trato de aplicarlo a todo lo que hago, especialmente cuando escribo… Como te comenté antes, la sabiduría es breve. Casi se me olvida. K.I.S. es Keep It Simple…
Aprovecha los momentos de lucidez, mantente atenta y aprende de como se generan, estoy seguro que podrás replicarlos y asimilar más información… ahora bien, una vez asimilada te corresponde vivirla, internalizarla y es entonces cuando tendrás las palabras correctas para transmitirla.
Éxitos y bendiciones.
Bilko
Gracias por tu comentario compañero!!!!!
¿Por qué en la racionalidad está el problema?
Nos hace equivocarnos muchas veces, pero otras muchas acierta para después no lamentarse, creo
¿Tú qué dices al respecto? ¿Has escrito sobre esto? Si lo has hecho, ¿Me pasas el artículo?
Hola… Si, he escrito al respecto. Puedes encontrar varios artículos en mi blog. Pero en resumen, la racionalidad es una trampa del ego. Pero el término va en dos vías y para ello te pregunto ¿Utilizas la racionalidad para canalizar emociones o para devanar el cerebro y conseguir soluciones? en ambos casos es la misma herrramienta pero con fines distintos.
Mi modus operandi se basa en racionalizar mis motivaciones, dicho de una forma muy sintetizada.
Supongo que la respuesta entonces a tus preguntas es que utilizo la racionalidad para ambas, o quizás no he entendido bien lo que cuestionas.
Si ves que mi respuesta no está acorde al fin de éstas, ¿Podrías hacérmelas de otra forma?
Gracias otra vez por tu interés
La respuesta está perfectamente adecuada a la pregunta. Siendo como eres, la usas de mejor manera cuando canalizas emociones, racionalizando la realidad y minimizando el impacto emocional y de una manera poco efectiva cuando divagas buscando adecuar lo que ya es, de por si, adecuado.
¿”Siendo como eres” es un eufemismo para representar a todos los animales sociales?
Disculpa si al leerme te resulto pretenciosa, no es mi intención, pero me gustaría aclararte que haciéndome una afirmación tan sentenciosa me cuesta asimilarla.
Naturaleza es sinónimo de bien y perfecto al mismo tiempo en mi entendimiento.
Por tanto, no minimizo el impacto emocional que me causan las cosas aplicando la razón sino que dejo que las emociones me invadan y tomo acción mediante el raciocinio. Porque mis emociones son ese caballo que si el auriga no doma se alborota y es capaz de hacer cosas poco propicias para él y el bienestar del resto ¿Entiendes?
la pregunta correcta sería ¿Me explico? para evitar hacer pre-suposición de ignorancia. Pero si, te explicas muy bien y también entiendo.. Gracias por la aclaratoria..
Buenas tardes pequeña padawan,
Con esos interrogantes iniciales, uno no sabe si está frente al cogito del filósofo Descartes o ante la diferencia de impresiones e ideas del filósofo escocés David Hume.
Quizás la obra,<> de Hume pueda resolver alguna de tus dudas.
Te haces tantas preguntas porque como ser humano eres curiosa, y quizás, porque tienes un subconsciente un tanto especial. No lo subestimes, ya que trabaja las 24h del día y suele ser más inteligente de lo que crees.
Tú no tienes una mísera vida, funcionas de manera diferente y ya está. Puede que alguna vez hayas sentido que no encajas en esta sociedad u otros pensamientos contradictorios que han provocado conflictos en tú interior y entorno más inmediato.
Quizás por tú forma de ser, te pierdes demasiado en cuestiones tangenciales y sin importancia. Creo que debes banalizar más y no magnificar tanto las cosas; en ningún caso debe ser un tormento para ti.
Libérate de esa carga o te irá carcomiendo poco a poco.
Debes focalizar más, apartar lo superfluo y que no te asalten tanto las dudas.
Sé que amas la lectura y escritura, pero cuidado con el aislamiento, en momentos puntuales puede resultar beneficioso, pero si la utilizas siempre como vía de escape por sentirte incomprendida, puede resultar ser un arma de doble filo.
Entiendo que hay rasgos inherentes de tu personalidad que te han perjudicado, debes suavizarlos.
Yo quiero descubrir a la pequeña padawan que hay detrás, y para ello, hay que darse a conocer.
Un saludo.
Buenas noches,
La obra de Hume es, Investigación sobre el entendimiento humano.
Discúlpame, se debió borrar no sé como al enviarte el correo.
Un saludo.