¡Hola lector!

Este escrito igual se te hace un poco largo.
Contaré etapas de mi vida,
mencionaré actos que podemos llevar a cabo para sentirnos bien,
comentaré historias con un valor incalculable
(Nashira, Pau, Doniwana y Carmen) y
adjuntaré una lectura de Santiago Beruete,
filósofo anteriormente mencionado en mi página de instagram.

Hay personas que encuentran en la escritura la forma más bella para expresarse, otras que la percibimos como un bloque de mármol aporreado;
éste bloque también es blanco y el cincel son mis dedos.
Me asustan los fantasmas del pasado y los escribo para que no le cojan cariño al interior de mi cuerpo
así que los suelto.
Allá va:

Durante esta cuarentena he recapitulado mi vida, a la cual le pondré el título de “La historia vulgar de Noynohedicho”
(Lo de vulgar viene por los juglares o trobadores de los siglos XII y XIV
que son como los raperos medievales).


Voy a utilizar el narrador omnisciente y el sobrenombre de Noynohedicho como si fuera un personaje.

Noynohedicho despertó a los 15 años sin saber porqué estaba donde estaba y vivió una primera etapa de los 15 a los 18, en la que dejaba que las personas dijeran lo que creían sobre ella.  Estaba ilusionada con la gente que interactuaba con ella, monigotes en movimiento, aunque no se acordaba de qué había vivido con ellas, sabía que las conocía.
Parecía que todos le querían un montón y ni se lo planteaba.
Tenía la pared llena de fotos con gente extrañamente conocida.
Fueron lo más importante de su aparente vida, sin contar a su familia a la que reconocía como familia pero no les recordaba como igual podrías recordar tú a alguien con quien has vivido desde que naciste.
Eran lo único que le daba alguna identidad sobre quién era.
A algunos les mentía diciéndoles que sí se acordaba de ellos,
porque veía en su cara ilusión al verla y se sentía discordante con esos sentimientos si exteriorizaba lo que pensaba.
Procuró no decirles nada, quizás alguna cosa, pero como la peña va a su bola
y se reafirman en lo que creen que conocen, tampoco insistió mucho.
Se aferró a personas del pasado, por anhelo a identificase con algo que diese
“sentido” a quién era.
Una tontería, ella sólo recordaba situaciones puntuales y tenía la memoria a corto plazo difusa por no compararla directamente con Dory.
Decidió no mentir jamás a eso de los 18 años.
Jamás (Gritó el cuervo…)
Lo que hizo estallar la bomba que le llevó a esa decisión fue sentarse con unas compañeras de clase durante el patio en el instituto.
No dejaban de hablar de Gran Hermano y polladas varias..
Le atravesó un pensamiento:
“Noynohedicho, ¿Qué sentido tiene vivir esto?”
De los 18 a los 21 estaba débil emocionalmente y no entendía nada
sobre porqué se sentía como se sentía, todos actuaban como si nada importase e iban rápido.
Veían normal hacer lo que les decían/querían que hicieran.
Decían que había tiempo para todo, pero ahora habían de entregar X o hacer Y…
A Noynohedicho le gusta la mitología griega, y los comparaba con Hermes,
eran como dioses mensajeros encargados de conducir las almas de los muertos hacia el inframundo.
Se encuentra en los 22 años para cumplir 23, y no para de juzgar su vida como si de un doctor del equipo docente de la Uned evaluando el Trabajo de Fin Grado se tratase.
Tiene consideración con el lenguaje por costumbre a prestarle atención a su cuerpo para hablar, caminar, y bueno, casi todas las acciones que se suelen ejecutar automáticamente.
A veces se extraña de su amabilidad, pero actúa así porque un día pensó que la sociedad es idiota y no quería contribuir al ritmo frenético de Hermes llevando mensajes de una comarca a otra.
De Hermes deriva la palabra hermenéutica, que es algo así como “arte de explicar, traducir, aclarar o interpretar” y Noynohedicho, parándose a pensar un rato, dejó de verle sentido a llevar mensajería instantánea para procurar explicarse, traducirse, aclararse e interpretarse.

Aún así, como simple mortal que observa a otros mortales,
reflexiona sobre la naturaleza de animal social que necesita de sus pares para ser feliz, ya que segregamos hormonas chachis cuando interactuamos y eso nos hace vivir con optimismo ilusiorio;
¿Por qué te crees que funciona tan bien el sistema capitalista?
Nos muestran estímulos que colman nuestros sentidos,
haciendo que nos comparemos y manteniéndonos en un estado de “infelicidad” permanente,
para seguir y seguir consumiendo…
¿A caso piensas que te importan mis pensamientos?
Pues no.
No te “importan”; importar es algo abstracto.
El lenguaje es una construcción sobre una construcción sobre una construcción…
En tu naturaleza está lo que te provoca leerme y en la mía lo que me provoca saber que lo haces.



Segregamos esas hormonas aparentemente chachis con las drogas, los amores rápidos, diferentes estímulos…
¡No tengo ni idea de si se puede controlar esto!
Yo no sé. Soy tan débil como te permito ver, lector.

Por esto me cuido en salud…
¿Conocéis mi problema con la cafeína?
Soy adicta al veneno en pequeñas dosis hormonales que me da el café.
¿Te imaginas dirigir ese foco de adicción a una droga mayor
o cualquier otro estímulo perjudicial para mi yo del futuro?
Vaya… ¿Qué conductas tendrás tú por las pequeñas dosis?
(las pequeñas dosis son un factor que influyen, hay más, pero diría que de aquí nacen)
Piensa, piensa…
te recomiendo escribirte a ti mismo, a nadie le importa nuestra vida.
En mi caso, después de escribirla con la intención de que te sirva para evaluar la tuya, me siento en Black Mirror y es espeluznantemente real.

Confesión: Agradezco las personas que al preocuparse por mí se ocuparon de hacer notar ese desasosiego a través de simples actos como enviar un mensaje y/o apoyar a mi familia.
Pero a los diarios de la Isla que se dedicaron a soltar sensacionalismos o a los que difamaron, que os froten mil veces sádicamente.
(Recuerdo mi faceta adodiable entre filántropa y misántropa)


PD:  Mi mejor amiga me recomendó que explicase porqué analizo el lenguaje, aquí lo tienes. Si leo o interpreto que “me tratas” de forma “especial”, no dudaré en sacar la faceta odiable mencionada. Para esto cuido de mis lobos.

Ilustrado por Diego Toro

 Así que bueno, hasta aquí mi historia.





Te voy a dar unos consejos para segregar hormonas chachis beneficiosas para tu bienestar en general:
1. Haz ejercicio
2. Márcate y cumple objetivos ¡PEQUEÑOS! Pero que te requieran algún esfuerzo.
3. Escucha la música que te guste.
“Sí, Noynohedicho, hay mucha gente a la que le gusta el reggaeton y lo tienes que aceptar”
Escucha eso, si te gusta.
4. Evita las adicciones a toda costa (no me pone contenta ser adicta al café sino lo que tengo asociado con él: las conversaciones, la comida, la acción después de tomarlo…)
5. Practica sexo, enamórate, pierde la cabeza.
Hay muchas hormonas chachis en ello. Normalmente no acaba bien, porque sino no acabaría.
Os recuerdo que la vida es: ensayo-error, ensayo-error, ensayo-error… hasta que encontramos lo que queremos, ya hablaremos de esto.

Ahora vamos con otras historias que espero que seas capaz de extrapolar a alguna situación de tu vida y contribuya a tu conocimiento sobre “todos tenemos nuestros fantasmas, si les reprimimos quitándoles la voz, es probable que se manifiesten en conductas indeseables, así que mejor exteriorzarlo».

@balnalanan


Leí esto en la página de @balnalanan
donde habla sobre la ERRÓNEA IDEA de buscar a alguien para que nos complete, cuando realmente nos complementa y no nos aporta lo que necesitamos.
Cuenta el día en que se quedó mirando el bolso de un escaparate que ponía:
“BUSCA TU COMPLEMENTO PERFECTO”
Y cómo entendió así que las personas se complementan y no se completan. Si toda este rollo existencialista que estoy soltando te parece muy ambiguo, quédate con la máxima de:
– ERES LO ÚNICO QUE TE VA A HACER FELIZ –
Para ser primero tienes que saber qué y cómo quieres ser.
Y serás en la medida en que te lo propongas.
Vuelvo con los consejos que cada cual ha de cumplir sin compararse, porque
LAS COMPARACIONES NOS HACEN INFELICES, A NINGUNA PERSONA LE AFECTAN LOS MISMOS ESTÍMULOS IGUAL, PORQUE NO TIENEN NI LA MISMA CARGA GENÉTICA (los bebés gemelos recién nacidos no saben leer) NI LES HAN SUCEDIDO LAS MISMAS COSAS QUE A TI:

  1. Diferénciate tomando decisiones en sintonía con quien eres, no le preguntes a nadie. Te lo digo como error que cometo constantemente. No preguntes para tomar tus decisiones pero ten en cuenta diferentes puntos de vista.
  2. Reflexiona. Obsérvate y negocia contigo poniendo límites, ten en cuenta tus pensamientos recurrentes, sentimientos e interacciones.
  3. Haz hincapié en las respuestas automáticas.
    Por ejemplo:
    siempre que voy con un amigo X tomo Y,
    siempre que voy al sitio X hago Y,
    siempre que veo a X reacciono de forma Y
    bla bla ba…
    luego te preguntas:
    ¿Me dirige eso a mi propósito?
    En la anterior entrada quedamos en que si no tenías propósito,
    tu propósito era estar bien.
  4. Actuar. 
  5. Entender las adversidades que se presenten como retos

Me encuentro entre el punto 2 y 3, ya iré contando, escribir y compartir me genera hormonas chachis.

Así que también te voy a compartir unas historias que me han generado admiración, personalmente sólo conozco a Carmen.

A los otros los he conocido durante la cuarentena y
¡OMG! ¡QUÉ MOVIDAS TAN GENIALES TIENE LA GENTE!

Pau es bisexual y dejó un escrito sobre ello en su instagram con esta foto:

@ribasrossello


Aquí habla de la poca visibilidad que tienen los hombres bisexuales, cuando simplemente es una orientación más, como otra cualquiera, la falta de educación y cultura sobre el colectivo LGTBIQ ocasiona que las personas que se sienten identificadas con ello, tiendan a mantenerlo en silencio.
Soy de las que cogen los escritos de Freud con pinzas y lo filtran teniendo en cuenta que es un tío que tuvo que reprimir sus “impulsos” sexuales, o como diríamos ahora (perdonad la simpleza) ganas de mantener sexo, que como ya he dicho antes, es la caña porque segrega hormonas chachis.
¡¡¡Freud se encontraba en la sociedad vianesa de principios del siglo XX!!!
Cuando empezó la Primera Guerra Mundial, se firmó el Tratado de Versalles, Hitler apareció en escena, muere Lenin y viene Stalin… en resumen, años convulsos para expresar lo que uno piensa

¿A ti qué te pasa?

Don Iwana tiene una enfermedad rara que se llama Stephen Jhonson y el tío DIBUJA y DIBUJA…

Ilustración por Diego Toro


Mi querida amiga Carmen tiene un grado alto de ansiedad que le deriva en un montón de cosas. El otro día me llamó enfadada,

¡Salió a caminar para despejarse!
Ella tiene agorafobia, que es un temor obsesivo a los espacios abiertos.


 

Conclusión: todos tenemos nuestros fantasmas, si les reprimimos quitándoles la voz, es probable que se manifiesten en conductas indeseables, así que mejor exteriorzarlo.
No va a hacer que dejen de estar, pero…
¿SABES CÓMO CABE UN ELEFANTE EN UN VASO DE CRISTAL?
Con perspectiva.


Dejo un escrito sobre Georgia O’Keeffe (1887-1986) y Frida Kahlo (1907-1954), de Santiago Beruete, titulado ROSAS ICÓNICAS.
Espero que lo disfrutes.

¡Feliz domingo y café filosofal!

Ilustrado por @gaby.s.art


Un comentario en «Veneno transformado en antídoto»

  • Buenas tardes,
    Uff! Huracán categoría 5, erupción devastadora del krakatoa, te has quedado a gusto.
    Así me gusta, que hables sin tapujos ni embudos, no te va el papel de obtusa.
    En mi modesta opinión, tanto tus familiares o amigos más allegados se equivocaron desde el principio.
    Es lógico que después del accidente te sobreprotegieran en una fase inicial e incluso que interpretaran algunos un papel que no les correspondía con el único fin de no herir tus sentimientos, verte frágil les conmovía y actuaron con cautela. Pero una no es tonta y poco a poco se va dando cuenta de las cosas y de lo que sucede a su alrededor. Supongo que debieron quitarse la careta antes, dejar de actuar, y mostrarse como son realmente.
    Tres años me parece un tiempo excesivo como para vivir engañada, necesitabas menos compasión o lástima y más demostración de que LES IMPORTABAS DE VERDAD. Más de una vez te he comentado que los verdaderos amigos sobran en los dedos de una mano, ahora ya sabes porqué.
    No me extraña que estuvieras resentida y cansada de tanta sopa boba.
    Yo los hubiera enviado a todos al carajo.
    Tú mentiste para no desagradar y llegó un momento que dijiste basta.
    Pienso que se debió de actuar contigo de una manera más escalonada y no como si fueras un encefalograma plano.
    Si hay que partir de cero, pues adelante, pero fuera caretas.
    Prefiero a personas discretas que ofrecen su ayuda y apoyo a la familia con una simple llamada de teléfono o dando la cara DE VERDAD (y no con la boca pequeña), que los que se dedican a los chascarrillos o cosas repugnantes.
    Discrepo contigo en una cosa, a mi si me importan tus pensamientos, porque sino no te estaría leyendo ni escribiendo.
    Lo del tratamiento especial, tiene dos formas de interpretarse y no debes de cerrarte en banda.
    Una positiva, que puede significar que le importas a alguien.
    Otra negativa, dónde entiendo el malestar que sientes por el tratamiento que te han dispensado algunas personas. Supongo que habrás dicho basta de tantas soeces.
    Ya que mencionas la orientación sexual, me gustaría decir, que muchas veces se confunde CONDUCTA SEXUAL con IDENTIDAD SEXUAL. Son términos que no siempre van indisolublemente unidos, depende de cada persona.
    Y ya que hablamos de eso, me gustaría contarte un caso, diría que diametralmente opuesto. Hace unos 28 años conocí a una chica estupenda y magnífica estudiante. Después de varios meses en los que ella venía a verme antes de comenzar las clases, me confesó que era virgen y que quería serlo hasta la consumación del matrimonio, católica practicante, etc. Le sorprendió que no me riera o lo tomase a guasa, porque a amigos/as si lo habían hecho.
    Le contesté de manera serena, tú sexualidad es tuya y tú decides el cómo, con quién y el cuándo. No cedas ante las presiones de los demás, sé tú misma, porque el mundo exterior puede llegar a ser muy cruel.
    Ahora bien, también le advertí de que el sexo antes del matrimonio es importante, porque ayuda a la pareja a conocerse más. Su decisión me pareció respetable y loable, faltaría más, quién soy yo para juzgarla.
    Un saludo.

Responder a Bernabé Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *