Resumen:
Parte 1: estudiar bien; conspiranoias caca; ciencia bien;
necesidad de reformar el sistema educativo y reflexionar sobre ello bien.
Parte 2: intimidades
en plan zen con las cosas

Esta entrada pretendía ser una explicación con hechos históricos del siglo XV y soltarme un rollo sobre la importancia de la ciencia para el avance científico porque es así cómo erradicamos enfermedades y descubrimos que no llegamos ni a pelusa a ojos del vasto Universo con la finalidad de darle PESO HISTÓRICO a la argumentación que me iba a marcar sobre la importancia de estudiar y utilizar el método científico, desarrollando un sentido crítico con la información que filtramos y esa vaina intelectual en la que mencionaría que después de la pandemia de Peste Negra vino la etapa del Renacimiento y que después de esta pandemia del Coronavirus lo que venga será nuestra responsabilidad.


He ido a casa de unos colegas diseñadores de moda sostenible
que me han subrayado que lo que pretendo es una utopía en la que entiendo que todos los que estudian, lo hacen porque quieren aprender y todos los que enseñan lo hacen porque quieren enseñar.
Además, ahora que escribo esto me doy cuenta de mi discriminación ante los que no pueden estudiar porque tienen que sobrevivir pero a la vez también me motiva para exponer que es importante que TÚ QUE PUEDES, te formes.
Si no te formas, probablemente acabes creyendo en el Reino Espacial de Asgardia y pagues pasta real para conseguir monedas solares y ser asgardiano/-a; para así acabar diciendo que
George Lucas es illuminati o reptiliano y que creó Star Wars como Matt Groening imaginó Los Simpson porque “conocía el futuro”, ya sabes.

https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

Esto es el símbolo del Reino Espacial de Asgardia
Esto es el símbolo del Imperio Galáctico de Star Wars




Si lo has creído, tampoco pasa nada, podría estar equivocada yo y tú tener toda la ración del muslo pero con suposiciones conspiranoicas NO se ha cambiado el Mundo/la “Pachamama” para mejor.

En cambio, con observar, hacernos preguntas, intentar resolverlas y ver si funciona esa respuesta que nos hemos dado, llegando a la conclusión de si es correcta nuestra solución o no,
SÍ HA HECHO QUE VAYAMOS A MEJOR

Por lo que me he puesto a pensar en mi situación como estudiante,
y lo que me ofuscaba tener que explicar las cosas por escrito.
Buf, menudos líos montaba en los exámenes teniendo que explicar cosas que no me importaban un carajo con esta manía tan divertida que tengo de asociar una cosa con otra y otra y otra y hasta el infinito y más allá

en verdad no es una manía, tengo un déficit cognitivo que llevo con mucho arte ^^
Bueno, que he llegado a la conclusión de que ese modus operandi del sistema educativo a mí no me va muy fino, pero claro, aprender información pasada por el filtro de especialistas me pone el cerebro a 10000 revoluciones por minuto.
Entonces, ¿Me tienen que separar de una clase “general” como se le llama, a una clase con necesidades “especiales”? ¿Cómo sería el sistema educativo ideal para una persona a la que no le sirve el sistema actual?

Supondría, como dicen algunos expertos en materia que he leído en algún libro, que la evaluación no tendría que basarse en LOGROS ACADÉMICOS porque así no podemos aprehender (significa asimilar o comprender una idea o un conocimiento por completo) sino en CRITERIOS PROFESOR-ALUMNO que partan de la base del alumno.

Pues bueno, peña inteligente ya ha pensado en esto, así que me dispondré a intentar repetir con mis palabras cosas de gente que merece ser escuchada en las preguntas que me he planteado, como por ejemplo respondió un señor de 80 tacos llamado José Antonio Marina Torres, filósofo, ensayista y pedagogo español.
Él también menciona en su “Libro blanco” que necesitamos transformar la escuela española, pero con argumentos que yo cito como sentencias. Esencialmente por unos motivos que voy a decir después de terminar la frase, pero que no vas a entender si no decides tomarte el tiempo necesario para leerte algo que podría cambiar tu concepción de la educación y así poder seguir diciendo: “es que a mí no me gustaba estudiar, odiaba ir a clase, me tenían manía, en mi casa tal, en mi casa pascual»  y todo el bla bla que seas capaz de decirte para no asumir tu responsabilidad:

1.-PANORAMA
1.- Necesidad de transformar la escuela española
1.2.- Revisión de las reformas que han tenido éxito para aprender de ellas.
1.3.- El papel del docente y de los directores como centro del cambio educativo. 

1.4.- El estudio de las competencias  del profesorado para el cambio educativo.

2.- TEMAS CENTRALES

2.1.- El diseño de una carrera docente. Cómo hacer atractiva la profesión para atraer a los mejores. Estudios comparativos con otras naciones.
2.2.- Cómo retener el talento. Incentivos materiales, sociales y morales. Estudios comparativos con otras naciones
2.3.- Condiciones laborales: retribuciones, movilidad, control, despidos. Estudios comparativos con otras naciones.
2.4.- Potenciar los Colegios Profesionales
2.5.- Selección y formación inicial de los docentes. Estudios comparativos con otras naciones
2.6.- La formación continua. Estudios comparativos con otras naciones
2.7.- La evaluación del desempeño docente. Estudios comparativos con otras naciones.
2.8.- La dirección de los Centros. Estudios comparativos con otras naciones.
2.9.-  Importancia de los departamentos de orientación y tutorías. Estudios comparativos con otras naciones.
2.10.- La inspección educativa. Estudios comparativos con otras naciones.
2.11.-  Una cuestión trascendental: el cambio educativo tienen que hacerlo los docentes que están en este momento dentro del sistema educativo
2.12.- La responsabilidad ética del docente. Estudios comparativos con otras naciones
Ups, al final sí he acabado hablando de educación pero dejaré el tema más academicista con una reflexión para que te apuntes en una libretita y la pienses cuando termines de leerte la entrada:

¿Si nos quejábamos de la “normalidad”, por qué no transformamos la educación de hoy para formar la personalidad del mañana? ¿Qué puede hacer un/a X como yo, (con unos 240 lectores de los que me siento muy orgullosa, muchas gracias) para influir en el cambio?

Bueno, después de hablarte de los que nos afecta tanto a ti como a mí, te voy a comentar algo sobre una parte de mi filosofía de vida para que pilles lo que te venga en gana. Yo también he pillado lo que me ha dado la real gana de las cosas con las que me he ido encontrando.
A mí me mola la sinergia de lo que vivo y me paro a buscar la etimología de algunas cosas que escucho.


Escuché la palabra “Aikido” allá por 2017 y encontré esto:
AI: unión/armonía, habla de la relación que debe de haber entre las diferentes partes que componen un todo. KI: energía/espíritu, hace referencia a las fuerzas o dinámicas que nos habitan. DO: camino/vía, habla de la validez de un compromiso personal que se elige libremente. Al unir estos tres ideogramas, AI KI DO, el concepto final es:

Camino para la armonía de la energía.
Y es por esta idea que no asimilo follar sin amor (Ai), intercambiamos energía (Ki) y me comprometo a ser libre y elegir qué quiero sin olvidarme de ti (Do)
Pues bueno, desde entonces me lo he ido insertando, porque soy así de apañá y porque me flipa la cultura oriental (algunas cosas, ya te he dicho que cojo lo que me da la gana, lo que puedo detectar, de la información que me llega)
y te lo recomiendo porque vivo bastante bien cuando evito pensar que gilipollas se hace, no se nace, y que me voy a encontrar con más de lo que lo he hecho ya



PD: Lo de el título era ironía, pero como explicado pierde la gracia, diremos que no te ríes por eso

¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches!

https://peregrinoweb.wordpress.com/2017/11/05/como-tratar-con-un-gilipollas/?fbclid=IwAR0ASpqK3iJkMQXAiNKqxMu4YL29DqL0yigVzC2Fzv0QnGVW208zT8togfE
https://www.joseantoniomarina.net/proyecto/indice-del-libro-blanco-actualizado/

PD2: comparto este video para reforzar mi argumento sobre que el sistema educativo tiene que cambiar,
NO PARA QUE PIENSES QUE POR SACAR MALAS NOTAS ERES SUPERDOTADO


5 comentarios en «¡Qué bien te voy a caer!»

  • Voy a por otro café y a sentarme a escribir …
    Gracias por inspirarme y reafirmar mis vagas ideas… que unos días pienso que son nulas y otros, por gente como tú, me hacen creer que quizás no lo son tanto. Gracias por hacerme pensar, últimamente tenía el cerebro muy en su zona de confort,muy fuera de mi …(Por pura supervivencia emocional supongo ) y tachan! Me encuentro con esta maravilla! 😘

    • ¡Gracias a ti por darme un feed tan positivo!
      Te sumaré a mi equipo en la lucha por la utopía 😀
      Me alegra haberte muchísimo haberte inspirado,
      tú a mí también, abrazos desinfectados!

  • Buenas tardes,
    Has escrito un post que me ha gustado mucho.
    La Educación hace aguas por todas partes. Yo viví la antigua EGB y el posterior BUP, infinitamente mejor que la ESO y lo que vino después.
    Es cierto que la Educación de antes era excesivamente memorística, pero un alumno salía con una base cultural mucho más amplia.
    En la actualidad predomina más las habilidades y el desarrollo tecnológico.
    Curiosamente te obligan a trabajar más en equipo, precisamente en una sociedad cada vez más individualizada y egoísta.
    Hoy te dicen que la enseñanza memorística está desfasada.
    Antes se respetaba más al profesor y los castigos eran más severos.
    Recuerdo en EGB, como me ponían de rodillas con los brazos en cruz y un diccionario en cada mano durante una hora delante de todos. También me pegaron algunos profesores con la regla en la palma de la mano abierta. Posteriormente me obligaron a cerrarla y a poner los dedos hacia arriba para que me doliera más.
    Todo porque era un diablillo que se metía con las chicas, era un chaval muy inquieto.
    Por aquellos años no se detectaban los trastornos de la conducta ni nada que se le pareciese.
    Al llegar a casa me esperaba las palizas de mi padre y el azote con el cinturón.
    Una vez me expulsaron del colegio y me cayó una buena tunda de palos.
    Hoy me río del bullying en los colegios e institutos. En nuestra época se era mucho más cruel, estaba a la orden del día, no era nada esporádico.
    Hoy veo a la sociedad mucho más frágil.
    Antes te peleabas continuamente con todo el mundo, porque la calle era tu escuela. Prácticamente no había actividades extraescolares, salvo para aprender a utilizar la máquina de escribir y el inglés ( pocas familias se lo podían permitir). Hoy las academias de idiomas se frotan las manos, gasto ingente en un dinero para que nuestros hijos tengan una enseñanza excesivamente gramatical y un nivel de inglés lamentable (la conversación para cuando).
    Siempre fui a contracorriente, cuando todos iban con los vaqueros ajustados, yo los llevaba acampanados, tipo años 70. La indumentaria se la prestaban a mi madre, porque en casa no había money.
    Mí hogar era poco más que una chabola que compartía con siete personas más.
    Es por ello, que nunca me olvido de dónde vengo, siempre con humildad, pero con una gran determinación y mirando siempre hacia adelante.
    Volviendo al tema que nos ocupa, hoy en día un alumno hace con un profesor prácticamente lo que quiere.
    Estamos instalados en un buenismo progre lamentable, profesores que no saben diferenciar un círculo de una circunferencia, desapego a la profesión, bajas por depresión a la orden del día y un equipo docente y alumnado completamente desmotivado.
    Hay alumnos con TDAH que van al psicólogo y acaban siendo sedados, algo que me parece escandaloso, ya he aconsejado a algunos padres como proceder al respecto.
    Para más inri, tenemos un sistema educativo cambiante dependiendo del gobierno de turno, dónde un pacto educativo ni está ni se le espera.
    Un país, dónde un albañil puede llegar a ganar más que un médico, debería hacérselo mirar.
    Compañeros nuestros con un alto grado de formación remunerados como becarios.
    El I+D, para qué?
    Cuando es el futuro de un país.
    Todo nuestro talento se va al exterior.
    Nos hemos cargado la industria.
    Sector servicios y ladrillo de poco valor añadido.
    Spanish ist different
    Un saludo.

Responder a Bernabé Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *