Responsabilidad: Poner cuidado y atención en lo que se hace o decide. Afectividad: Etiqueta corta (constructo hipotético, es decir, construcción de diferentes factores mentales) que se utiliza para expresar: sensación, emoción, sentimiento y estado de ánimo

La sensación está muy ligada a la percepción de cada uno.
La percepción por tanto, será la forma en que tu cuerpo reaccione a la impresión que te ocasione lo de fuera y a raíz de esa apreciación, te causará una u otra sensación.
Ejemplo: hoy he ido ver el ensayo de una banda de música en Ibiza. Tocaban la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak y madre mía… ¡Qué increíble! Tenía los pelos de punta y todo (sensación maravillosa). Sin embargo, no será tan fantástico como para mí que no he estudiado música, como para alguien que sí lo ha hecho (@kastorfreeman, por ejemplo).
Él, que te puede aburrir con todo lo que sabe de música y ha escuchado, probablemente tuviese otra sensación muy distinta debido a su percepción.

La sensación entonces, será algo así como el procesamiento a través de los sentidos y los órganos sensoriales que hacen que nuestro organismo súper pro transforme las diferentes energías en estímulos importantes para nuestra vida… éstos a través de impulsos nerviosos y eléctricos llegan hasta el Sistema Nervioso Central o al cerebro para darle significado y organización a toda esa info.
Y la cosa no termina aquí. A raíz de esas sensaciones se generan emociones, que no son otra cosa que reacciones psicofisiológicas que representan las formas que tiene de adaptarse un individuo cuando percibe un objeto, una persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
A nivel psicológico, las emociones alteran la atención y al alterarla, guía ciertas conductas con las que la persona tiende a responder.
Éstas respuestas activan redes asociativas en la memoria, dejándonos como herencia los sentimientos.
Los sentimientos son más duraderos en el tiempo que las emociones y pueden llegar a ser verbalizados, se podría llegar a entender como actitud o formas de estar en el mundo; nuestro estado de ánimo.

Dicho esto, me gustaría que pensaras si eres responsablemente afectivo con tu entorno. A lo largo de mi carrera en Psicología y por la madurez, supongo, me he dado cuenta de que yo no lo era.
¿A cuántas personas les habré dicho: fuera de mi vida porque no estoy bien cuando estoy contigo? En lugar de alejarme y dejar que el tiempo ponga a cada uno en su lugar. O a cuántas no les habré dicho cualquier cosa que han podido percibir como una ofensa… pues a muchas.
Pero lo importante de esto, no es dejar de decir lo que uno piensa, si no tener en cuenta que lo que haces, tiene sus consecuencias y que vas a tener que lidiar con ellas.
Como le ocurre a BoJack al final de su serie.

PD: El estado de ánimo tiene efectos en tu salud, ¡VIGILA!
Para percibir de forma diferente, tienes que ampliar los conocimientos que tienes, no creo que se pueda tener «responsabilidad afectiva» y por tanto tener un mundo mejor con los conocimientos que tenemos de base.
Pero bueno, aunque lo que he mencionado sea la semilla, la sociedad entera no se va a parar para ver cómo te sientes. Así que avanza, sabiendo que si tus raíces (conexiones neuronales) no están bien sujetas, las hojas de tu árbol n, serán lo espléndidas que te gustaría.

Att: @noynohedicho
Todas las sensaciones están condicionadas por nuestra percepción particular de las cosas, que a su vez están formadas por toda la carga genética y experiencia vivida. Pese a todo lo que podemos discrepar me parece maravilloso que podamos relacionarnos como seres humanos y alguna vez entendernos. Gracias Nora por expresarte y compartir. Un abrazo.
A mí también me fascina, es algo muy complejo… y tenemos un vehículo magnífico dotado de historia para hacerlo (el lenguaje). Muchas gracias por tu comentario, un abrazote para ti también.
Me encanta ver la diferencia clara que expones entre sentimientos y emociones.
De ahí que muchas veces exista cierto vicio hacia el sentimentalismo o lo que es lo mismo, tentación de hacerse pajas mentales.
Mi personalidad se ha vuelto un atractivo que no puedo eludir… existen ciertos sentimientos con los que me identifico y tiendo, casi irremediablemente a repetir…
Y cada vez el mundo me es más monótono y repetitivo, y cada vez me canso más de mí!
Por suerte o desgracia, te entiendo.
Me hacía muchas pajas mentales con mis emociones disfrazadas de racionalidad.
Hasta que las catalogué de inútiles e impulsoras de mi propio ego, propiciando una falsa diferenciación de mis iguales… en fin.
¡Pajas mentales!