¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches cafeteros de domingo!
hoy hablaré de los valores morales porque son mi guía para vivir sin guía
y me gustaría que más gente los tuviese como “pasos a seguir en caso de incertidumbre”.
Para introducir este tema te voy a presentar a un autor llamado Daniel Kanheman que ganó el Premio Nobel Conmemorativo de Economía siendo psicólogo de profesión, por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre.

A raíz de un libro que hablaba de sus teorías descubrí los diferentes sistemas de procesamiento: Sistema 1 y sistema 2.
En el sistema 1 se procesan las respuestas inmediatas: ¿2+2? = 4
En el sistema 2 las respuestas más trabajosas: ¿423948 x 34? = espera…
Estos diferentes sistemas de procesamiento incluyen tropecientos fallos a la hora de tomar decisiones (como dar consejos, elegir algo, comprar bla bla bla….) y estos son conocidos como “sesgos cognitivos” pero en resumen,
mi interpretación después de leer parte de la cantidad de fallos que tenemos es:
“Préstale atención a todo lo que hagas, pero no te tomes en serio lo que sale de tu guía vital”
Ciertamente, esta ya era mi interpretación vital después de haber leído el Tao y el Arte de la Guerra hace unos años pero en la actualidad este hombre parece utilizar el sistema 2 con las observaciones que se hicieron anteriormente…
Supongo que los cracks de ahora son los que saben que las observaciones de los sabios valen el peso de las páginas que han dejado escritas en oro.
Bueno, sólo quiero ayudaros con cosas que me funcionan porque sois mi especie y si no vamos juntos, como ya hemos observado, nos extinguimos.

Bueno, vámonos con los valores morales ya que son mi “facilitador” a la hora de tomar decisiones, permitiéndome reducir dicotómicamente (en 2) la cantidad de situaciones con las que me encuentro.
Expondré algunos ejemplos en los que me he visto en la situación de “tener que” aplicar mi guía, para que se entienda:
1 RESPETO
Utilizo este valor para reconocer, apreciar y valorar a la peña.
Consiste en que tú me hablas y yo te escucho.
Yo hablo y tú me escuchas.
Aquí es donde reconozco la reciprocidad que tengo para con las personas, cuánto tiempo merece que les dedique y el peso que han de tener sus opiniones hacia mí.
2 AMOR
El último día del 2019 decidí que me iba a tomar mi vida por décadas del 2000, este año he empezado la tercera escribiéndome que mi obligación moral era devolver todo el amor que me había sido dado y perdonar a los que, por la circunstancia que fuera, no supieron o no quisieron dármelo.
Me propuse devolver amor con 4 palabras (porque tiene 4 letras y me gusta asociar las cosas aunque sea en número).
*Concentración: Aquí y ahora.
*Autorrespeto: Saber decir NO.
*Autocuidado: Anteponer mi salud, ante todo.
*Formación: Estudiar, no dejar de enriquecerme intelectualmente.
Más tarde, añadí la palabra Autonomía: hacer las cosas por mí.
Esto me cuesta un poquito más, pero lo lograré, ya verás cómo estaré la próxima década.
Definí amor así porque creo haberlo pensado bastante como para mojarme a decir que cuando carezco de alguno de estos principios, no doy amor como me gusta.
3 LIBERTAD
Preciso de libertad individual para realizarme como persona.
Está muy relacionado con el respeto y la responsabilidad, a mi parecer, sin libertad veo transehúntes estúpidos con dinámicas estúpidas también que ni se respetan ni se responsabilizan.
4 JUSTICIA
Necesaria para regular lo que es bien para mí y para el resto.
Sin justicia, no hay sociedad que valga la pena.
Los hombres y mujeres somos unos canallas si se nos da rienda suelta.
5 TOLERANCIA
Este valor me toca las narices a veces.
Tolero lo diferente, pero me cuesta tolerar lo inútil.
Es decir, cotilleos y opiniones que salen de mi guía de valores morales.
Siendo sincera, no los tolero.
En la década anterior toleraba más estas movidas, pero en esta paso.
6 EQUIDAD
La equidad es tratar a la peña por igual independientemente de su clase social, raza, sexo, creencias y esas cosas que nos hacen ser personas

7 PAZ
La paz es la base de mi armonía.
Es como la forma superior de convivencia, evitando tanto la hostilidad como la violencia que generan problemas estúpidos que no sirven de na

8 HONESTIDAD
Diría es el valor más importante para mí, porque refleja la congruencia entre lo que se hace y lo que se dice. El otro día tuve una movida con este valor porque me dijeron que “me lo contaban todo” y me ocultaron ciertos aspectos. La movida con esto de la honestidad, es que creo que todo lo que hacemos en nuestra vida, sea el acto que sea, como tirar una colilla al suelo u ocultar una pequeña acción, se generaliza a otros aspectos.
Como podría ser contaminar el mar o engañarme descaradamente.
9 RESPONSABILIDAD
Significa asumir las consecuencias de nuestros actos.
Cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.
Tener responsabilidad con las cosas que haces, te hace más ético y moral porque empiezas a ser consciente de las repercusiones que tienen tus acciones.

Uf, después de haber soltado esto siento que me he caído del árbol por madura, si a partir de ahora digo tonterías es por el golpe ¿Ok? jaja
10 LEALTAD
Esto lo relaciono a la peña con carácter.
Una persona leal conserva las cosas por los valores que le transmiten y no se distrae con lo pasajero. Esto lo generalizo a las personas que se impulsan para conseguir objetivos o a los que se esfuerzan por establecer relaciones interpersonales sinceras.
Hasta aquí mi guía.
Esto me ayuda a distinguir entre personas casa y personas jardín.
Las personas casa son las que refuerzan estos valores y las personas jardín son las que no están dentro de mi casa pero comparto el tiempo con ellas para echarme la barbacoa de día porque por la noche refresca y no me dan el calor que preciso.

Allá por el 185-159 aC existió un tío conocido como Terencio o Terentius en latín, que suena más potente, que era comediógrado y poeta, dijo al así como:
“Soy un hombre, nada humano me es ajeno” y como no,
en latín que queda más pro:
«Homo sum, humani nihil a me alienum puto«
Vale, y después de exponer que somos un fallo de la lógica con patas y mi guía de valores morales, te voy a contar porqué llevo toda la semana cavilando cómo podría ayudar al Mundo si no tengo influencia suficiente… nos llegan noticias de todos lados por la globalización y otras cosas que no entiendo ni creo que me esfuerce en hacerlo, estoy viendo movidas impactantes como el cambio climático (aquí imaginad montonazo de ejemplos), las desigualdades sociales (montonazo de etiquetas y ejemplos derivados también), los políticos que hacen tal, los hombres que no se ven pero que todos saben que están y hacen movidas maquiavélicas para obtener su fin, el consumismo exacerbado (montonazo de repercusiones medioambientales y desigualdades sociales a la vez)
En fin, mucha movida fea que no sé cómo controlar y que le ha provocado muchas frustraciones e intentos de suicidio a peña que conozco.
¿Cómo se resuelven estos problemas?
No se resuelven.
Nuestra vida será una lucha constante con estos y otros temas.
Uf uf uf ¿Ya lo tienes asimilado?
Entonces sabrás que la única libertad que tienes ante lo que vives, es cómo decides tomarte la que se te viene encima.
Tienes dos opciones mientras vivas:
1 Bien 2 Mal y puedes hacer algo o no hacer nada.
Cuando te mueras, tomarás obligatoriamente la opción 1, no harás nada y no tendrás problemas

Lo único que me viene a la mente es la frase esa que dijo un tío sabio que versa:
«Sé el cambio que quieres en el Mundo»

Por tanto, hablaré de mis demonios en otra entrada y cómo creo que los utilizan para manipularme.
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches!
Cuídate.
Reblogueó esto en NoSePorqueTengoTantasPreguntasy comentado:
Resuelve problemas