¡Buenas cafeteros de domingo!

Sé que la hora de publicación de esta entrada no está muy acorde a la hora en que se toma café, pero bueno, entre que soy española, me encanta el café y es mi blog, ya veis a qué horas toca hoy la reflexión…

Empecemos introduciendo lo que hablaré (mencionado en el anterior post porque tiene relación): QUEDARSE CON QUIEN TE QUIERA BIEN.
Enfatizando las 3 tonterías con las que finalicé la semana pasada:

1. Revisar el diálogo interno 

2. Asertividad

3. Exponernos a lo que no nos mola


(Dejaré ejemplos sobre lo que me pregunto, ajústalo a tu rollo)

Seguiré con movidas sobre el amor y finalizaré con la máxima de:
“No me arrepiento de lo que he vivido, pero sé lo que no quiero”

(
Aviso de que voy a decir tales obviedades que igual hasta molesta)
Pensar-nos es IMPORTANTE.

Preguntas de domingo:
1 – ¿Pensar puede hacerme más libre?
La respuesta es sí.

Ejemplo: No entendía el mosqueo de una buena amiga con el tema del feminismo, en general, no entendía el feminismo. Cuando no entiendes algo, te genera rechazo.
Gracias a mi amiga he leído libros sobre dicho tema y asistido a charlas para entender.


Aprovecho para anunciar que hay una exposición hasta el día 31 y que quien quiera ir, que hable conmigo para ir juntos.
Y decir que me siento más libre que antes, pese a no haber tenido nunca le sensación de estar oprimida.



– ¿Quiero ser más independiente?
La respuesta es sí.

Ejemplo:
Quiero vivir sola, por tanto me cocino cada día e intento enterarme de algo con las facturas (ya veis, cada cual con su contexto, el mío es un lujo)

-¿Merezco a alguien que me quiera de verdad a mi lado?
La respuesta es sí.

Ejemplo: Tengo amigos que me provocan más estrés que felicidad, entonces decido apartarme. Tengo una pareja que me provoca más tristeza que alegría, pues le dejo.
(No es tan sencillo como si p entonces q, no p pues no q
)
Pero hacerlo bajo los valores de los que hablé en esta entrada https://wordpress.com/post/noseporquetengotantaspreguntas.wordpress.com/547
es la mejor decisión que he tomado en mi vida.


2. La decepción viene con las expectativas, así que me queda absolutamente prohibido generarme expectativas si no cumplo con estos puntos:

  • Conocerme.
    Ejemplo:
    estoy en un ambiente que no conozco, entonces no creo en que las cosas vayan a ir como esperaría que fuesen estando en mi entorno
  • Ser yo misma.
    Ejemplo: si
    siendo yo misma me siento incómoda, intentaré recular, me reconoceré menos en mí y acabaré por sentirme incómoda. Entonces, donde no pueda ser yo, no me permitiré estar por un tiempo prolongado.
  • Buscar el equilibrio.
    Ejemplo: Si
    elijo implicarme contigo y noto que tú también, entonces pasamos tiempo juntos.

Respetar espacios personales.
Ejemplo: Si
sales con tus amigxs, salgo con los míos. Nos juntamos, pero no nos invadimos. Estás a tus cosas, estoy a las mías. Las compartimos, nos preguntamos, no nos lo vomitamos. Entonces, hay espacio para los dos.




3. Exponernos a lo que no nos mola, al principio es una mierda y no se puede sostener mucho en el tiempo con la máxima felicidad, así que es mejor optar por ir entrenándose en cortos periodos de tiempo.


Ejemplo:
como ya comenté, no me siento cómoda bailando.
Entonces, voy a lugares donde baile por presión social.
¡Imagínate que algún día quiero ligar con alguien y sólo encuentro como forma de acercarme, bailar!
(Imaginarme esta situación es cómica, porque parezco un pato mareado en la pista)


Y para concluir, mostraré un dibujo los mejores amigos de mi mundo; aquellos que cumplen todos los puntos mencionados y añaden otros que ni siquiera había llegado a pensar.
Gracias por vuestro amor, gracias por quererme bien, gracias por aportarme tanto, gracias por los años y gracias por todos los daños que nos hemos curado y los que vendrán, porque la vida es de todo menos tranquila.

Entre nosotros, y los que nos rodean, nos ayudamos a ver que arrepentirnos de lo que nos ha hecho llorar nos ha servido para ver a quién tenemos a nuestro lado y qué no queremos.
¡Os amo!



Recapitulando:
Las personas que te quieren bien son las que respetan y potencian lo que eres y quieres. Quédate con esas personas, que hay muchas en el Mundo.
De hecho, cada vez hay más.
https://www.rtve.es/noticias/20190617/poblacion-mundial-llegara-9700-millones-personas-2050-pese-crecimiento-mas-lento/1958520.shtml
Así que mantener cerca a personas que no te aportan con lo corta que es la vida, me parece algo un tanto imprudente.
En la próxima entrada, escribiré sobre lo importante que es para mí estudiar y escribir (escribir sobre escribir ha ha…)

¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches!

Ilustración por @diego_toro_o


2 comentarios en «Con calma me quiero más»

  • Cada vez que «noynohedicho» sube algo estoy allí para leerlo, me parecen temas muy interesantes y con los que se podría conversar de ellos durante horas

    • ¡Vaya!
      Éste mensaje acaba de sacarme una sonrisa.
      Muchísimas gracias, espero que mi siguiente publicación te guste y podamos conversar en alguna ocasión durante horas.
      Muchos abrazos desinfectados para ti.

Responder a Luís Amuedo Prats Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *