¡Hola lector!
Estoy aprendiendo a no decir que voy a hacer algo porque luego pueden cambiarse las circunstancias externas o internas y ya no querer hacerlo, como quedar con alguien por ejemplo…
¿Te ha pasado? volver a pensarlo y decir: ¿Por qué me he metido yo solita en este embarrao*?
Pues voy aplicar la formulita de empezar diciéndote que PRETENDO hablar de un tema que me apasiona ¡EL LENGUAJE Y LA INTERACCIÓN QUE NOS HACE TENER CON TODO!
Para concluir que el lenguaje modifica el cerebro y entiendas porqué lo afirmo.
Si no lo entiendes, dame tiempo. Lo explicaré mejor cuanto más estudie, más experiencia adquiera y así PROCURAR que entiendas mi creencia… allá va:
Antes pretendía afrontar el día rollo Marco Aurelio, diciéndome todas las cosas negativas que podían pasarme para que así cuando vinieran no me sorprendieran, pero vivía más resentida por las palabras de mis cercanos.
Decidí que no era buena táctica, principalmente porque no tengo enemigos como un emperador romano, y la cambié teniendo presente cómo me sentaban mis palabras.
Así cambió mi percepción de las cosas, lo veía todo como una potencial fuente de aprendizaje y empecé a vivir motivada.
Si yo he podido cambiarlo, tú también puedes.
Este modus operandi lo adquirí en el hospital:
veía muchísimos pacientes, enfermeras/os, fisioterapeutas, médicas/os que sonreían y otros que no. Hablaba con casi todos, sabía que tenía que aprender porqué las personas tenían comportamientos tan diferentes encerrados en el mismo hospital.
Mientras conversaba, notaba que de una misma situación cada quien me la contaba de diferentes formas… ¿Esto sucede con cosas que vivimos diariamente no? Lo vemos hasta con los diferentes canales de televisión: una misma noticia, te la cuentan de un modo u otro, generándote una u otra emoción.
Daré otra formulita que me funciona: «SI…, ENTONCES….»
Cuando me explican una misma cosa muchas veces la transformo así:
si se supone que ha ocurrido X, entonces se puede hacer Y
si no tengo certeza de que halla ocurrido X, entonces y si MERECE LA PENA GASTAR RECURSOS ENERGÉTICOS podría hacer Y.
Si cambian los síes, cambiarán los entonces:
¿Fácil no?
A mí me funciona para vivir mejor,
aplícala un tiempo y ya me contarás tus resultados.
Seguiré por aquí.
Durante muchos años, se ha debatido si éramos animales sociales o culturales, desde figuras como Descartes o Darwin defendiendo la postura de animal social, a filósofos como Locke o Rousseau con la de animales culturales.
(Anotación: cabe señalar que no cito NINGUNA FIGURA FEMENINA DEL SIGLO PASADO porque no han llegado hasta mí)
Humildemente opinaré sin saber en qué grado está este debate tan antiguo con que creo que somos animales sociales y culturales: nos necesitamos unos a otros, por eso comparto lo que me ayuda a adaptarme mejor, y con esa interacción vamos dando forma a nuestra cultura, que se transmite a través del lenguaje verbal, visual, táctil y auditivo
¿Cómo nos gustaría que fuera el Mundo?
Un tío de esos iluminaos dijo hace tiempo: «Sé el cambio que quieres ver en el Mundo»
¿Conocéis la leyendo Cherokee esa del lobo blanco y el lobo negro que tenemos en nuestro interior? Si no la conocéis, la buscáis que para eso tenemos internet.
Lo que quiero destacar son las fuerzas que tenemos dentro de nosotros, en la leyenda cada fuerza la representa un lobo.
Y el nieto, al que le está contando la historia su abuelo, pregunta:
«¿Y qué lobo ganará?»
El abuelo contesta:
«El que alimentes»
¡Genial!
Ahora os contaré algo que aprendí en primero de carrera sobre los reforzamientos:
Existió un hombre poco común entre 1904 y 1990 llamado Skinner, no el de los Simpson, sino un psicólogo y filósofo social que pretendía mejorar la sociedad incrementando la felicidad como una forma de ingeniería social.
Realizó diversos experimentos bajo lo que se conoció como «Conducta operante»
que viene a ser algo así como que el sujeto al que se está estudiando hace algún tipo de movimiento y se le refuerza ese movimiento con algún tipo de «consecuencia».
Para que me entiendas:
Yo subo este texto, tú me contestas y yo estoy atenta a lo que me digas.
Aquí tenemos un refuerzo que hará que me cree unas expectativas:
Si subo un texto, ENTONCES hablas conmigo.
Y aquí añado que, como todo lo que conocemos actualmente, estamos hechos de átomos.
Los átomos que creo que nos componen son protones, neutrones y electrones;
los electrones se comportan como los fotones y hay un experimento, muy compartido por internet, llamado «la doble rendija» donde se muestra que los fotones se comportan diferente cuando son observados
Ya veis… ¡El cuerpo tiene su chispa!
Ahora te voy a contar una reflexión que se me ocurrió en instagram después de subir una fotografía que edité poniendo en mi lengua «fuck fuck fuck» junto con un texto en el que decía que estaba mal porque puse mi foco de atención en cosas que no podía controlar, en este caso estaba enfrascada con movidas del «Novus Ordo Seclorum» y «Five Eyes».
(Otro truco que aplico con la fórmula es: si estoy rayada con un tema, entonces duermo porque así lo veo desde otro enfoque) así que DESPUÉS DE DORMIR estaba mejor pero vi la cantidad de likes que se generó en una publicación en la que decía que estaba mal.
¡ATENCIÓN! Aquí viene una reflexión con todo lo que te he explicado anteriormente:
1. Los mensajes que me mando y cómo me hacen ver las cosas
2. Formulita SI… ENTONCES…
3. Ser el cambio que quieres en el Mundo
4. Lobos que alimentamos, conducta operante
5. Movimiento de átomos
Si yo me mando mensajes negativos en un momento determinado y los comparto, teniendo en cuenta que al sentirme observada haces que los átomos que me componen se muevan dando así de comer a mi lobo negro y reforzando ese tipo de conducta
¿No crees que deberías tener más cuidado con lo que atiendes?
Como ya he mencionado, somos animales sociales y culturales, necesitamos unos de otros y creamos cultura. Estar triste es maravilloso porque es natural, pero el dolor no existe para que suframos (como se ha interpretado en muchas religiones, ejem, ya hablaremos de esto)
el dolor está aquí para transformar.
Esta es la razón por la cual todas las personas me parecen artistas y el lenguaje modifica el cerebro. Razón por la cual creé una página de Instagram para compartir las ilustraciones creadas por Diego Toro y las fotografías de Criz Albarrán; así como a diferentes ARTISTAS que TRANSFORMAN el dolor.
Fotografía por Criz Albarrán
Os dejo aquí la entrevista completa que le hice a un ARTISTA de Ibiza, ya que en mi página está muy resumida, con la cual inicié mis jueves sobre una persona que transforma su «dolor» o como lo quieras llamar, en ARTE para el beneficio de la sociedad:
-¿De dónde vino la inspiración para esto?
– La inspiración para dedicarte al arte, ya sea circo, música o cualquier tipo de arte…
Es difícil saberlo. Creo que cuando realizas algo que te satisface te nace el deseo de seguir investigando y lo haces por mero placer, querer dedicarte a ello surge después con el avance personal y con las oportunidades que se te presentan. No es fácil, hay muchos prejuicios y te encuentras con personas que se burlan al principio con ese toque picaresco que caracteriza a una parte de la población y no apuestan a que se pueda vivir de ello, el reconocimiento llega después, una lástima que sea así, pero es el pan de cada día de quien comienza. La familia influye notablemente, no que te apoyen de forma incondicional, pero sí que te animen a hacer lo que más te guste. Luego viene la dedicación, la formación y la disciplina personal que es lo que va a hacer que puedas dedicarte. De pequeño jugueteaba con el diábolo, pelotas, jugando con los de mi barrio (unos kamikazes)… y a medida que pasaron los años he ido juntándome con personas y amigos del ámbito dentro y fuera de la isla, que han sido y son referentes y maestros para mí, destacar a Raul Vecilla, Darlan Rezende y Guisante. También comencé en la adolescencia con la música y al final veo como se van fusionando circo y música.
– ¿Cómo te relacionas con tu disciplina artística?
–Siempre he intentado estar y juntarme con las personas que me suman o con los equipos de trabajo que hacen feliz. Ya sea en la parte artística o en la docencia de la misma. Cuando algo no me motiva o veo egos me retiro rápido. Soy fan de los sabios humildes, ya sean catedráticos o con trabajos considerados socialmente de poca importancia, personas con las que me he ido cruzando en mi vida que te hacen enterder el verdadero valor de la vida. Me gusta el espéctaculo, liarla, me gusta el trato sano personal, el deporte, la investigación, me gustan los niños, los adolescentes, el arte como forma de expresión natural… Ceo que por eso me dedico al circo&musica y a la docencia, mis 2 pilares.
–¿Hacia dónde te gustaría conducir tu arte?
– Me encantaría poder seguir desarrollándome como hasta ahora y si puede ser, mejor.
Seguir entrenando, formándome y trabajando cada vez con una mayor calidad (calidad no va asociada con una nómina más alta).
Me gustaría entrar en nuevos circuitos artísticos y seguir dando clases, esos momentos que me hacen tan feliz al ver las sonrisas en los participantes y como se contagian entre todos los que participamos en ellas. Quiero crear, quiero compartir, quiero disfrutar del arte!
Espero que teniendo esto en cuenta todo lo mencionado y viendo la felicidad que irradia una persona que transforma su dolor en lugar de sufrirlo, como hace mi entrevistado, tengas más interés en lo que consumes, reflexionas, imaginas y proyectas.
¿QUÉ LOBO VAS A DEJAR QUE SE MANIFIESTE DÁNDOLE DE COMER SABIENDO QUE TENEMOS LOS DOS?

¡ELIGE RÁPIDO, EL TIEMPO VUELA!


Sinónimos de la RAN:
Embarrao: lío; embolic; cosas que NO apetecen
Lenguaje: expresión, manifestación
¡Adiós lector!
Buenos días, buenas tardes o buenas noches.
Me encantó esta entrada… es un poco larga para mis gustos, pero no tiene desperdicio (bueno, cuando enfatizas lo del feminismo, pero esos son dos líneas y entre paréntesis, solo creo que no hace falta)…
Gracias por compartir.
¡Hola Bilko!
¿Por qué lo calificas bajo la etiqueta de «feminismo» cuando estoy haciendo una apreciación de las fuentes de información que recibo? Como verás en mis textos, hay una mezcla entre datos objetivos y subjetivos.
Datos objetivo: en mis libros no aparecen datos de mujeres del siglo pasado
Datos subjetivo: me genera curiosidad
Razón por la cual, sí me parece pertinente comentarlo. «Hacer falta» no hace ni falta que escriba, pero a la vez me das gracias por compartir. Entonces, me surge una duda: ¿Me das las gracias por compartir información que te resulta útil y no le molesta a tu sistema de creencias o me das las gracias por compartir, sin más?
¡Gracias por tu lectura y comentario!
Lo digo porque es como resaltar que tiene que haber filosofas, que las hay en ese período, aunque no las haya leido tampoco. Eso es todo.
¡Ah! Estupendo, al haber utilizado la etiqueta de «feminismo» he interpretado otra cosa jjjj
¡Buen día!
Buenas tardes,
El gran Marco Aurelio, el emperador filósofo que llevo el Imperio romano a su máxima expansión. Creo que lo último que conquistó fue la Dacia, una región en torno al Danubio.
Después de su muerte, el Imperio se dedicó a contener a los Bárbaros, pero lenta e inexorablemente se vino abajo.
Marco Aurelio es un filósofo estoico que junto a Epicteto y Séneca forma la Triada del estoicismo.
Soy partidario de escuchar a todo el mundo, aunque las personas tengamos diversos puntos de vista. Procuro huir del etnocentrismo y ponerme en la piel del otro para su mayor comprensión.
Los estereotipos pueden llevar a confusión, una persona con una amplia sonrisa, no necesariamente debe ser más feliz y viceversa (a veces, existen problemas personales ocultos en su entorno de diversa índole).
Otro error muy común, es juzgar a las personas sin conocerlas más a fondo. También hay que tener cuidado con las falsas apariencias.
Interactuar con los demás de alguna manera nos enriquece a todos, porque el ser humano es un animal social.
La leyenda cherokee de los dos lobos, uno blanco (bueno) y otro negro (malo) es maravillosa. La tradiciones de Las cinco tribus tuvieron un gran impacto en la sociedad occidental.
Hay quién lo ve como una gestión de las emociones para buscar el equilibrio entre el bien y el mal, ambos se necesitan y retroalimentan.
Un saludo.