Título: Tus microtraumas: cómo identificar tus heridas emocionales para que tu pasado no condicione tu futuro
Autora: Rosa Molina
Prólogo: Anabel González

Empiezo con una de las palabras del mundo que describen la esencia del libro y aparecen en él:
SOLVITUR AMBULANDO (del latín): «Se resuelve caminando»
Esta frase encapsula la idea de que a veces las respuestas a los problemas o las soluciones a los dilemas pueden encontrarse a través de la acción y el movimiento.

Introducción

En la introducción se presenta brevemente el libro «Tus microtraumas» y a su autora, Rosa Molina. La introducción resalta la relevancia del tema de los microtraumas emocionales y la importancia de abordarlos para mejorar el bienestar emocional y mental. También se menciona el prólogo escrito por Anabel González, destacando cómo capta la lucidez del contenido del libro.

Biografía de la Autora

  • Especialista en psiquiatría en el Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid).
  • Máster en neurociencias y doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Docente universitaria y coordinadora de la sección de Neurociencia Clínica de la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría).
  • Publicación de diversos artículos científicos y su labor de divulgación a través del podcast «De Piel a Cabeza» y en su cuenta de Instagram @dr.rosamolina.

    Sinopsis del Libro

Rosa Molina especifica la palabra TRAUMA desde diferentes puntos de vista que convergen en un mismo significado. Clarifica el sentido de las heridas internas. Guiando a sus lectores (donde me encuentro) a través del proceso de identificación, agenda propia (haciéndonos responsables de la historia que nos contamos), comprensión (de las características, etapas, transformación interna, explicaciones amplias, rupturas vinculares, de las repeticiones, somatización, exploración de raíces…) recalcando la importancia de «no es buscar culpables, es comprender para avanzar». Continua el curso haciendo hincapié en el camino hacia la superación pasando por la idea que guía mi propio camino «palabras para cambiar el mundo», teniendo en cuenta las variables individuales dotando al privilegiado lector de estrategias introductorias ante las adversidades cotidianas (muy muy recomendable) finalizando con mensajes tan potentes como «el cambio no solo es posible, es inevitable» y «lo que se genera en la red se mejora en la red: recuperación en relación»

Estructura del Libro

El libro está organizado en dos partes principales:

  1. Deconstruir un trauma: una pizca de teoría para empezar: Esta sección proporciona una base teórica sólida para comprender la naturaleza y el impacto de los microtraumas emocionales.
  2. El camino a la superación: En esta parte, Rosa Molina ofrece herramientas prácticas y estrategias para identificar, abordar y superar los microtraumas emocionales.

Cada parte está compuesta por capítulos, cada uno encabezado por frases célebres de autores que están en consonancia con los temas tratados en ese capítulo. Esto no solo enriquece el contenido, sino que también proporciona una perspectiva reflexiva y literaria a cada sección.

Análisis de Contenido

  • Capítulos Clave: Aporta herramientas para la identificación de microtraumas, técnicas para la sanación emocional, y estrategias para el desarrollo personal.
  • Metodología: Rosa Molina utiliza su experiencia clínica y académica para ofrecer consejos prácticos y fundamentados científicamente.
  • Estilo de Escritura: Expone con claridad, accesibilidad y expresa las ideas con la parsimonia, destacando que logra conectar con sus lectores a través de un lenguaje sencillo y empático.

Prólogo y Palabras del Mundo

El prólogo de Anabel González captura la esencia del libro con lucidez. Además, en la página siguiente recoge palabras del mundo, las cuales encapsulan la esencia del libro de manera poética y reflexiva.

Opinión Personal

  • Me ha parecido un libro útil para la introspección y el autoconocimiento. Intentar conocer el porqué de nuestra conducta se nos hará entre emocionante y jodido. Es muy útil para trabajar en terapia, la verdad.
  • La originalidad, sensibilidad y profundidad de Rosa Molina sobre los microtraumas ha sido revelador.
  • Destacar relevancia del libro para diferentes públicos, desde profesionales de la salud mental hasta cualquier persona interesada en el crecimiento personal. Es un libro TOP para diferentes públicos.

Conclusión

Los puntos fuertes del libro deben ser, en mi opinión, SACAR A LA LUZ cosas que se suelen mantener en la oscuridad por pasarse por alto. A todas y cada una de las personas nos afectan diferente todas y cada una de las circunstancias que vivimos, por eso lo que es un trauma para ti puede no serlo para mí. Por lo que me reafirmo en la recomendación de este libro para cualquier persona que busque entender y sanar sus heridas emocionales. Sean del calibre que sean.

Referencias y Recursos Adicionales

Más recursos:

Un comentario en «Reseña «Tus microtraumas»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *