Buenos días, tardes o noches cafeteros;
últimamente escribo muy tarde y es una costumbre que, obviamente, tengo que cambiar si quiero continuar con mi época de estudiante cierra bibliotecas que pretendo calzar muchos años más… en fin, después de mi pequeño lamento con aires de reflexión abrimos paso a:
¡LA PUBLICACIÓN PARA LEER EN EL DESAYUNO!

Siendo una persona curiosa que busca información para hacerse a la idea de lo que aún no conoce, he caído en muchas mentiras que no parecían ser mentira o me he sorprendido creyendo a alguien que parecía tener más conocimiento que yo por el simple hecho de ser mayor o hablar más seguro o bla bla bla…

En el día a día me encuentro con personas que hablan de microbiología, inmunología, sociología, politología, economía y otro etc de cosas como si fueran expertos en materia. En alguna ocasión lo he hecho yo también, pero no está bien, porque las personas estamos llenas de sesgos (errores cognitivos).
Y quiero mencionar uno por el cual buscamos información coherentes con nuestras propias ideas: SESGO DE CONFIRMACIÓN, que es un error sistemático del razonamiento inductivo, es decir, que cada vez que nos ponemos a razonar sobre cosas con pocas verdades, concluimos con «certezas» alejadas de la realidad.
Ejemplo estúpido:
1 El Covid existe
2 La primera noticia que tenemos la gran mayoría sobre el Covid es en Wuhan
«Certeza»: el Covid lo han creado los chinos en Wuhan.
Encuentro oportuno compartir la matriz de Eisenhower, ya que como persona curiosa que repito ser, me ha ayudado mucho para no caer en información inútil:

FASES INTENTANDO SER ORDENADA:

FASE 1: NADA ORGANIZADO
Durante la FASE 1 me encuentro atravesada por las curiosidades:
quiero leer artículos de investigación y ciencia, comprar los libros de la universidad para ponerme ya a estudiar, hacer ejercicio, recoger 1h al día,
llamar a mis amigos, escribir en el blog e impulsar otros proyectos.

FASE 2: Me pongo a organizar
En la FASE 2 me intento organizar las ideas que tengo para ponerlas en práctica eficazmente, comparto mi matriz semanal para que te sirva de ejemplo:
AZUL/URGENTE:
Comprar libros en la UNED y estar al día con la EOI.
VERDE/IMPORTANTE:
Hacer ejercicio, llamar a mis familiares/amigos, recoger 1h al día y escribir mi blog.
AMARILLO/DELEGAR:
Como no puedo delegar nada de lo otro, lo pasamos directamente al rojo.
ROJO/POSTERGAR:
leer lecturas recomendadas de las materias que estoy cursando y leer artículos científicos que me interesen. Salir de ruta (domingo).

FASE 3: Siento que ya hay orden y voy segura
En la FASE 3 me pongo a la acción decidida a realizarlas.
Así que, en mi próximo post, comentaré cómo me ha ido con esta matriz que espero que a ti, querido lector o lectora, también te sirva y sepas aplicarla.

Recomendaciones:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/en-busca-del-planeta-x-669/una-estrategia-para-la-era-digital-14081
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial-40-aniversario-682/la-era-de-la-des-informacin-14587
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-era-de-los-macrodatos-591/est-google-cambiando-nuestra-mente-11693
¡Espero que te sea útil durante esta semana!
Nos vemos en el café de la próxima.
