¡Queridos cafeteros!

He estado atareada y anímicamente calmada en un contexto alterado que me ha hecho sentir fuera de mí, así que no he escrito, error*
Comenzaré escribiendo tranquilamente sobre la época más rara (hasta el momento) de la que he sido partícipe y finalizaré enseñando a una guerrera con su armadura de tela afilando la katana.
Ésta etapa colectivamente individualizada en la que nos encontramos,
me hace pensar en que lo único que puede salvarnos somos nosotros mismos. Cuando digo «nosotros mismos», hablo del amor interpersonal, no “yo” como individuo.
El caso es que esto suena demasiado Lama y expresar amor a viva voce (viva voz) no es tan común como me gustaría. Durante este lapso, sin escritura, me he percatado de que no estoy bien con todas las personas.
Esto era una faceta que me intentaba ocultar de mí misma
(me lo intentaba ocultar a mí de mí ¿Me explico?
Suena tan ilógico como ha sido intentarlo).
Algo así como conocer a alguien que siempre que te habla,
te toca el hombro y zarandea; no lo soportas, pero no se lo dices…
¿Qué pasará si NO se lo dices?
En mi caso: FRUSTRACIÓN.
¿Qué puedo hacer con LA frustración?
Recomendaciones:
- REVISAR EL DIÁLOGO INTERNO
¿Por qué te sientes así?
– Porque está sucediendo algo que me gustaría que sucediese de otra forma.
Mira que fácil: – ELIMINA EXPECTATIVAS –
Nada, es broma, procuro no tener y sin embargo aún no he logrado eliminarlas.
No recomiendo algo que no he experimentado.
Entonces, otra solución ante esto es intentar asumir lo que entiendo de la lectura del maestro Schopenhauer.
Hace poco, conocí a un chico en la biblioteca bastante afín a mis pensamientos, desde que descubrimos que dialogar nos mola, también intercambiamos libros y acabó en mis manos EL ARTE DE SER FELIZ de adivina quién… ¡Arthur Shopenhauer!
Lo recomiendo enormemente. - ASERTIVIDAD
Si algo no te gusta, como si te gusta, exprésalo.
La asertividad se fundamenta en el conocimiento de los propios derechos respetando los del otro.
Por ejemplo:
Imagínate que te encuentras con un crudivegano y un hombre que se está muriendo de hambre después de cruzar el estrecho de Gibraltar.
El hombre ha visto una gallina y se la ha comido.
El crudivegano, exaltado, no concibe que un hombre se coma una gallina.
El hombre le explica que lleva tiempo sin comer y pide respeto ante su decisión ya que aunque él comprende que en Europa nos preocupamos de estas movidas tan esenciales, en su país se mueren de hambre.
El crudivegano lo entiende y fin de la historia asertiva. - EXPONERNOS A LO QUE NO NOS MOLA
Aquí os voy a contar una historia:
Como bien es sabido por mis lectores, bien por antiguos post o porque me conoceis, no pude andar durante un buen tiempo en plena adolescencia.
Aprender nuevamente a andar* (aquí andar hace referencia a la coordinación en general) fue (y sigue siendo) un proceso muy difícil.
Por tanto, me daba y da muchísima vergüenza hacerlo delante de la gente.
La solución a esto ha sido hacerlo muchísimo, exponiéndome ante los miedos que me provocaban frustación.
Actualmente, que ya sé caminar, lo que me da mucha vergüenza es bailar
¡Así que no paro de menear el esqueleto!
Os aseguro que llega un momento que los miedos se disipan y cuando te das cuenta sólo quieres disipar los de otros.
Por tanto, si te frustras,
UTILIZA ESTAS 3 TONTERÍAS AJUSTÁNDOLAS A TU CONTEXTO,
¡FUNCIONAN!
Pero lo que mejor funciona es: QUEDARSE CON QUIEN TE QUIERA BIEN.
Pero a esto ya le dedicaremos otro post el próximo domingo.
¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches!
https://www.firmm.org/es/estrecho-de-gibraltar
https://www.nordicalibros.com/product/el-arte-de-ser-feliz/
https://es.wikipedia.org/wiki/Baizuo
