¡Buenísimos días cafeteras de mañana y de tarde! (la persona que me lea en una franja horaria inadecuada para tomar café, también se puede dar por saludada…)
Como ya comenté en el anterior post, durante un tiempo compartiré diferentes estrellas que me rodean y componen la vida de la que soy consciente, actuando como modelos para mi comportamiento sobre lo que me gusta y lo que no.

Las estrellas que comparto hoy son otra pareja, Carmen y Luis, ambos me van a servir de ejemplo para hablar sobre las relaciones de poder (a escala interpersonal), las diferentes maneras que tenemos de afrontar la incertidumbre y las relaciones sensuales.
Adelanto que al ser temas tan amplios, mezclados y sesgados por mi limitada visión, escribiré de manera muy vaga sobre ellos. Simplemente, mi percepción y lo que haya podido leer. A ver si compartimos o detectas algo en algún aspecto de tu vida que te sirva para echar el café. Si tomas té, bueno, este no es tu blog.
Escucho el escandaloso ruido de la cafetera vertiendo suavemente el café sobre la taza. Huele de putísima madre. Me siento en el sofá y empiezo a teclear mientras cojo una bocanada de aire.
¿En qué momento de la semana se me ocurriría curiosear sobre estos temas tan complejos?
En fin, empezamos (después de un suspirito de la escritora):

Si el otro día hablé de impulso para hacer algo refiriéndome al amor (poder bien), hoy hablo de potencia para ejecutar refiriéndome al poder en sí mismo. También interpretándolo como facilidad para actuar que en según qué ambiente pasa al bando de (poder mal).
Quiero dejar claro que cuando el poder se compensa y equipara a través de acuerdos por las partes implicadas, es bien, pero que cuando se emplea sobre alguien, tanto consciente como inconscientemente, es mal.
Entrando en materia con mi súper definición de poder bien y poder mal expuestos, voy a tratar de argumentar mi punto de vista sobre las relaciones de poder interpersonales presentando la escala ERC de Adelfer y nuestra pobre gestión de la incertidumbre:
¿Conocemos la escala de Maslow? Bien, pues de los 5 niveles, Adelfer hizo 3, conocidos como Existencia, Relación y Crecimiento (ERG, como ves, los investigadores no brillan por su originalidad a la hora de poner nombres):

- Esta escala tiene como eje principal las necesidades de existencia, donde entran todas las movidas del cuerpo humano que hacen que la cosa vaya marchando como toca. Es el nivel prioritario porque si no funciona, hay muchas posibilidades de palmarla y los otros niveles no servirían de nada. Aquí entran la alimentación, el sueño, la vivienda y la ropa. Además de la necesidad existencial de tener estabilidad económica y salud.
– En la historia de mis estrellas tenemos a Luis que marchó de Venezuela por, entre otras cosas, la pobreza y la conflictividad; y a Carmen que marchó de Ibiza por inquietudes y necesidades existenciales. - Como parte intermedia tenemos la necesidad de relacionarnos a lo loco con otros seres humanos, y establecemos relaciones de amistad, familiares e íntimas, de las que hablaremos después. Cabe tener en cuenta que somos peña que se relaciona de forma muy diversa, unos necesitan más y otros menos. Es lo que hay.
– Luis es una persona muy social que precisa de más contacto que Carmen, pero se conocieron y a partir de relacionarse, se fueron complementando en muchas de sus necesidades. - Por último, en la cúspide, se encuentran las necesidades de crecimiento, relacionadas con la mierda esa de «ser tu mejor versión» que no vamos a utilizar aquí porque como dice Victor Amat, no eres un coche. Así que lo vamos a llamar autonomía. Enfocado en la mejora de la autoestima y la apetencia de nuevas experiencias.
– Trabajan para sobrevivir juntos y realizar proyectos personales asociados con las relaciones por parte de Luís y el arte por parte de Carmen.

Estos ejes son los que me imagino para no juzgar a la peña que no tengo intención de prestarle más atención que la meramente circunstancial porque me daría tremenda pereza imaginar todas las variables que existen en sus vidas (van bien, espero que a ti también te sirvan para no hacer juicios de valor injustos), se entiende que el orden va:
1) Necesidades existenciales 2) necesidades relacionales y 3) las de crecimiento.
Pero aquí, a diferencia del modelo de Maslow, se plantea que se pueden satisfacer varios niveles simultáneamente y que la peña priorizamos en las necesidades que nos salga del no te digo donde según nuestras diferencias individuales.
Además, señala que hay un principio de frustración-regresión donde si una necesidad superior no es satisfecha, la persona se frustra y opta por satisfacer sus necesidades más bajas en la jerarquía. Las variables como antecedentes familiares y ambiente cultural alteran el orden de las necesidades: en Venezuela son colectivistas y Luis es probable que anteponga la necesidad de relacionarse a la de autorrealizarse; Carmen, que viene de Ibiza, donde el colectivismo está pero no mucho, es más probable que se centre en otras necesidades (en su caso, por temas de salud, se enfoca más en las necesidades de existencia y por su curiosidad, en las de crecimiento).
Independientemente de esto, Luis y Carmen se apoyan y sustentan cuando se frustran sus necesidades.

Entonces, en mi estrecha perspectiva del mundo, las relaciones de poder mal se pueden dar porque alguien necesita cubrir sus necesidades y otro alguien las puede satisfacer. Por lo general, con la poca peña que he conocido a lo largo de mi vida, he observado que el poder mal se hace visible cuando una parte posee una localización (1) con recursos (2) de los que puede hacer uso (3) cuando lo precise. Así como la habilidad para manejarse (4) y organizarse con las personas de su alrededor (5). Fomentando el sentido de pertienencia al grupo (6), brindándose apoyo (7) y tratándose con cariño (8). Estas cosas en principio no son poder mal, pero si se utilizan para oprimir o entristecer al otro, sí. En principio, es lo que creo que debería darse en todas las relaciones interpersonales e intrapersonales, por lo que es conveniente establecer límites que pueden o no sobrepasarse.
Aquí Carmen lo está haciendo genial, tratándose con diferentes psicólogos que la ayudan a adquirir las herramientas necesarias para discernir entre lo que controla y lo que no, permitiéndole aprender a conocerse.
Por lo general, lo que propicia caer en estas relaciones de poder me parece que es la falta de autoconocmiento y la intolerancia a la incertidumbre que todas en mayor o menor medida tenemos: siendo esta la dificultad para sobrellevar situaciones en las que no podemos controlar absolutamente todos los factores (cosa imposible, pero le ponemos empeño a creer que sí).
La supuesta verdad es que el azar, la oportunidad (la combinación de nuestras capacidades con circunstancias externas que las favorezcan o no), la genética, la personalidad y otras muchas otras movidas que afectan a la probabilidad hacen que las cosas sean como mínimo chunguillas de averiguar.

Y bueno, aquí terminarás de averiguar el porqué he pensado en las estrellas Carmen y Luis de mi cielo, y es porque son dos extremos que me flipan.
A una estrella la vamos a llamar ansiosa y a la otra pachorra, digamos que entre ellos hay multitud de personas. Pues bien, la ansiosa necesita un puñado de datos para tomar decisiones teniendo un control diario de la vida con el requerimiento de un entorno ordenado. En cambio, a la otra se la trae más al pairo y va haciendo. Se expone a la vida y meh, como sople el viento. Las estrella pachorra, como puedes imaginar, tiene más tolerancia a la incertidumbre.
En mi humilde opinión, la intolerancia a la incertidumbre unida a nuestras necesidades típicas de animales humanos hacen que se perpetúen las relaciones de poder. Y me parece jodidamente normal. ¿Dónde vamos a ir sin salud, sin relacionarnos y sin descubrimiento?
Vamos, a mí me da un Jari, como dicen en mi barrio. Y en el de Carmen, que se ha mudado a Barcelona y la echo en falta.
(Sí, Carmen, toda esta reflexión era para decirte te amo sin sonar cursi)

Pero volviendo al poder mal, que ya has entendido que es la utilización de tus recursos para hacer ver que puedes cubrir las necesidades de otro, vamos a hablar del poder bien, el poder que controlamos:
¡Las relaciones sensuales son lo único que podemos aprender y está en nuestra mano al mismo tiempo! Ya que podemos intensificar nuestros sentidos (olor, vista, gusto, olfato, tacto), por todo lo demás que hemos visto, estamos condicionados a las relaciones de nuestro entorno y a las reacciones de nuestro cuerpo sobre las mismas.
La libertad surge en indviduos no violentados por el poder de otros que están en el PRESENTE. Basándose en la autonomía y renegando del poder necesariamente impuesto por los demás o las circunstancias. Porque los seres humanos perdemos nuestra libertad al nacer y estaremos tratando de ser oprimidos hasta el fin de nuestros días. Como decía Sartre, «seremos lo que hagamos con lo que hicieron de nosotros».

¡CONSTRUYE RELACIONES QUE TE PERMITAN SER LIBRE! en las que, por lo menos, EN MI CASO, logro estar presente a través del ejercicio individual y la sensualidad compartida. Deja que te explique:
– El ejercicio me mantiene atenta a mis reacciones corportales y la sensualidad en la interacción con las otras personas.
Estas tienen que ir bajo el paradigma de la justicia, pero de eso ya hablaremos otro día porque estoy hasta (seguiré sin decirte donde) de escribir ya.
¿Tú dónde y cómo te sientes libre?
Venga;
¡Salud, café y muchas filosofadas!

Webgrafía para quien se quiera echar un ratillo de lectura y que me han ayudado a refrescar conocimiento sobre lo que he escrito:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/el-afn-de-estatus-social-864/el-abec-del-tacto-social-21275
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/hipotermia-cerebral-867/es-la-vista-nuestro-sentido-ms-importante-21395
https://pilarpons.com/como-potenciar-la-sensualidad-a-traves-de-los-sentidos-ejercicios-para-la-cuarentena/
PD: Si alguien quiere bibliografía específica sobre algo que me escriba y se la doy, que no me apetece ponerme a citar aquí en normas APA.
Buenas noches Nora,
En febrero del año que viene cumpliré 55 años. He vivido la década de los 70, 80,90 y lo que llevamos de siglo XXI.
No sé sí soy antiguo o moderno, pero lo que veo en las relaciones interpersonales de pareja actuales, no me gusta.
Siempre me he considerado una persona abierta, liberal, tolerante, etc.
A lo largo de mí vida amorosa sólo he salido con tres mujeres, no sé sí estoy en la media, por encima o me he quedado muy corto.
Lo que sí tengo claro es que lo he dado absolutamente todo.
He tratado a mis exparejas con el máximo respeto y consideración. Les he abierto la puerta del coche, me he puesto de pié en un restaurante cuando han ido al servicio, halagos continuos, he sido sexualmente activo con ellas, a alguna la he mantenido y he estado dispuesto a pagarle los estudios de mí bolsillo, he realizado siempre la cesta de la compra, cocinado, fregando platos, limpieza del hogar, ocio diverso, han tenido su espacio de libertad, no he sido celoso y un largo etc.
Sabes cuál ha sido el resultado?
La traición, deslealtad e indiferencia. Hablando en roman paladino, me han puesto los cuernos.
A pesar de mí calidad humana, he sufrido el desprecio más absoluto.
No sólo me han roto el corazón, es que después he tenido que aguantar impedimentos para reiniciar mí vida.
He cumplido con ellas todas las obligaciones humanas y divinas, el resumen ha sido nefasto.
Es por ello, que junto a las amigas que he tenido, compañeras de trabajo, vida diaria, la deriva del feminismo, etc; hace que cada vez tenga un concepto más negativo de la mujer.
Entiendo que no se puede meter a todo el sexo femenino en el mismo saco, pero…
Un amigo mío, me dijo una vez, se puede ser bueno pero no inocente.
Al principio no encontraba la respuesta a mis interrogantes; era muy sencilla, no son como tú y ya está, no hay que darle más vueltas. Hay que enterrar el pasado y mirar hacia adelante.
Sí has pensado que soy un poco antiguo, espera que continuo y a lo mejor te sorprendo.
He estado en salón Bagdad de Barcelona , un local de porno show dónde hay tantas damas como caballeros de espectadores. Básicamente un grupo de actores tienen sexo en directo .
Por allí han pasado actores famosos y mundiales, como Nacho Vidal (50 años y aquejado de impotencia actualmente).
El mundo del porno no es tan idílico como algunos piensan.
En el espectáculo que yo vi, salió un hombre que con su pene levantaba una bombona de butano y después balanceó a una mujer con su pene atado a un columpio.
Después de varios numeritos, el espectáculo se acababa con la salida al escenario de alguien del público, dónde una actriz practicaba una felación con un preservativo.
También he estado en el festival de cine porno de Hospitalet, aquí había gente más joven.
Pues bien, en ninguno de los dos eventos me excité ni me volví más lascivo, simplemente desperté mí curiosidad humana.
Subo el listón un poquito más. Hace muchos años le dije a un grupo de amigos que yo sería capaz de estar una semana a solas con una mujer que me gustase, desnudos los dos en la habitación de un hotel y sin tocarle un cabello. Les confesé que yo controlo más mis emociones en situaciones límite . Les puse el ejemplo de Mónica Bellucci, el canon de mujer que a mí me gusta y que tengo en mí perfil de washap. Morena de pelo largo, ojos negros o marrones, belleza mediterránea por así decirlo.
Dijeron que eso era imposible, cómo no te vas a tí… una mujer así.
Hubieran perdido la apuesta, eso no me hace ni mejor ni especial, sólo soy diferente y un poco particular para estas cosas.
Después de haberme ido por la tangente, voy a centrarme en el tema que nos ocupa.
Estamos rodeados de tentaciones, da la sensación de que alguien juega con todos nosotros o tiene las cartas marcadas.
Mira pero no toques, toca pero no pruebes, prueba pero no saborees. Alguien se tiene que estar partiendo de risa, el azar, destino, Dios, Satanás o vaya usted a saber quién.
Para algunos no existe la suerte, ésta es coincidencia.
Dicen que la monogamia y el concepto de familia tradicional está en crisis, permíteme que lo dude porque hay muchas variables que permiten cuestionar estas afirmaciones (la imposibilidad de emanciparse, disponibilidad económica).
Después sabrás a dónde te quiero llevar.
Ahora lo llaman relaciones líquidas, aquí las relaciones son superficiales y ante el menor conflicto se rompe la relación.
Espera que tienes algo más en el catálogo : ghosting, pocketing, bread crumbing, love bombing. A ello hay que sumarle las webs de citas como Meetic, Tinder, Badoo o los encuentros esporádicos de toda la vida que siempre han existido, pero que antes eran clandestinos.
Lo único que ha cambiado aquí, es que ahora tenemos más opciones de establecer relaciones interpersonales.
Por cierto, no sólo estáis los jóvenes en ésto, aquí hay grupos de todas las edades, y me parece muy bien, pero…
al final volvemos a la casilla de partida, es decir, a pesar de vivir nuevas experiencias, volvemos con el tiempo a ser monógamos con alguien que nos hace tilín o a quedarnos sin pareja de por vida; pero ésto siempre ha existido.
Luis y Carmen son el vivo ejemplo de que hay que desterrar los convencionalismos para siempre, no hay una regla universal para el amor.
El amor idealizado de cuento de hadas hay que echarlo al contenedor de la basura.
Los chismorreos de viejas de visillo con mucho tiempo libre ni te cuento.
A veces puedes creer que lo tienes todo atado y el castillo se te viene abajo.
Te puedes enamorar de una persona que es mayor o menor que tú, de cualquier raza , sexo o religión, una persona que no has prestado atención nunca o has odiado siempre y de repente…descubres algo.
Por algo que nadie sabe, dos personas conectan y pueden estar en las antípodas de ideas, pensamientos, caracteres, etc; pero encuentran ese punto de equilibrio o complicidad tan difícil de conseguir, en una mirada, un gesto, comunicación, etc.
La fase de enamoramiento irracional es mucho menos conflictiva, porque sueles ceder para complacer al otro.
El problema surge cuando pasas al siguiente nivel o de monotonía como lo denominan algunos, sí los dos tienen un fuerte carácter , los conflictos estarán a la orden del día.
Muchas veces se hace de manera inconsciente la toma de decisiones. El problema surge cuando las mismas no se utilizan para complacer al otro y se tornan egoístas.
En las relaciones de pareja todo es RE, reinventarse, readaptarse, etc ; para que no se apague la llama.
Menudo rollazo te acabo de soltar.
Disculpa mí extensión.
Un abrazo.