DUDA, DUDA Y DUDA.

¿POR QUÉ ME DICEN LO QUE ME DICEN?
¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?
¿POR QUÉ DICEN LO QUE DICEN?
¿POR QUÉ DIGO LO QUE DIGO?
¿QUÉ INTENTAN RELLENAR?
¿POR QUÉ MOLESTAN LAS PREGUNTAS?

¡Mira este video!

Aquí tenéis mi escrito interpretado por Carmen Ripoll y locutado por Pau Beltrán de https://lilboxsoundstudio.com/ ;

Mi nombre es Nora y hay muchas mierdas por internet que no entiendo. Como no las entiendo, se me ocurre preguntar y cada vez que dudo de un mensaje alguien se ofende. Yo me ofendo de que te ofendas porque me salga de mi cosita de mear dudar. Pero como voy a seguir haciéndolo, voy a enumerar razones por las que el tema de «merecérselo todo»  me asquea:

  1. Es simplista
  2. Los merecedores son una suma de individuos que entienden esa etiqueta generalizada como los dé la gana
  3. las personas que no «ofrecen todo» lo que quiere la persona como dice el mensajito que no entiendo, reciben una somanta palos como si fuera culpa de quien no nos lo ha dado todo y no de nuestros propios defectos 
  4. Es un mensaje exagerado y vacío: si no me das algo de lo que YO entiendo como TODO te comes una RED FLAG como la catedral de Mallorca
  5. Es vulgar; utiliza una palabra entendible para la mayoría y cuestionada por muy pocos
  6. Se repite y repite sin cesar tratando diferentes áreas que terminan en el mismo punto
  7. Si intentas cuestionarlo, aparece un aluvión de comentarios y argumentos que caen como balas de una ametralladora sentimental
  8. Si dudas del mensaje en sí, se interpretan palabras aisladas de la duda propiamente dicha y se equipara a situaciones dramáticas
  9. Se acallan los argumentos para los que no se tiene respuesta y se distrae con otra emocionalidad para que se pase de tema
  10. Suele arraigarse a momentos de debilidad e injusticia
  11. se entiende el «merecérselo todo» como bueno cuando el todo se mueve entre los extremos del «bien y el mal» interpretados tanto por Diego el Cigala como por El Carnicero de Rostov y Rigoberta Bandini como Irene Montero y varía con cada experiencia personal, por tanto, cuando «TODAS» las personas parezcan estar de acuerdo con un mismo mensaje piensa en qué no se dice y que cada quien interpreta el todo como le sale de lo que censura instagram

En resumen, que estos mensajes utilizan los principios de propaganda de Goebbles que comentaba en la entrada dedicada a la Psicología de Masas disfrazados de colores cálidos con una supuesta humanidad de la que si rehusase sería tachada de neoliberal, mala, equivocada, envidiosa e ignorante. Pero en lugar de estar dirigidos para los alemanes, lo están para personas que intentan conocer y respetarse más. 

Así que nada, como los motivos para consumir propaganda de este tipo son loables y no tengo nada que objetar, seguiré leyendo, escribiendo en mi habitación y dudando en mi blog

Y recomendaciones de vídeos de personas que saben de lo que hablan:


2 comentarios en «Psicología de Masas vol. II»

  • Buenas tardes,
    Los 6 elementos que forman parte de la comunicación serían los siguientes: emisor, receptor, mensaje, código, contexto y el canal.
    Pero la mayoría se olvida del referente, es aquello a lo que nos referimos y no forma parte de acto de comunicación.
    Quisiera hacerte una pequeña puntualización, cuándo atribuyes los mensajes de propaganda de Goebbels a los alemanes, éstos se sienten ofendidos. Debes decir nazis, porque no todos los alemanes eran nazis.
    Y lo de personas que saben de lo que hablan, depende del prisma con que se mire. Reconozco que el vídeo de las pintadas es muy bueno.
    En psicología de masas 1, mencionabas a Arturo Pérez Reverte, antes que escritor famoso, fue reportero de guerra y pudo visualizar los horrores de la misma.
    Ya en sus primeras novelas, habla de la decadencia del imperio español en el siglo XVII. Válidos que se ocupan de los asuntos de Estado en detrimento de los monarcas por mediocridad de éstos últimos.
    Pues eso es lo que tenemos en este país, una cantidad de políticos mediocres enorme, a su vez, rodeados de amiguetes y paniagudos que les van a la zaga, así nos va.
    Estoy harto de la doctrina Woke de la Universidad de Austin y el buenismo progre, del movimiento me-too, de la doctrina Queer para lo que nos interesa, de las fake news, de los influencers, youtubers, de las subvenciones públicas a los medios afines para confundir a la población.
    Puedo seguir con los coaching, inteligencia emocional, libros de autoayuda, mildfulnes. Basura filosófica para tener éxito en la vida, ser mejores personas, resiliencia, etc. Un sinfín de pamplinas y mercanchifles con la única finalidad de sacarte los cuartos.
    Aunque parezca increíble, tienen éxito porque somos un país de acomplejados, la gente no encuentra soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Piensan que algún iluminado les pondrá en el camino correcto. No quieren sufrir ni están preparados para hacerlo.
    No conozco a ningún país que por alzar la bandera le llamen a uno facha, pitar un himno sea nacional o autonómico me parece de mala educación y una falta de respeto.
    Algo parece cambiar, un ejemplo lo tenemos en la pérdida por parte de Netflix de más de 200.000 suscriptores porque la población está harta de series feministas, transgénero e ideologías varias.
    También con el revés sufrido por Amberd , exmujer de Jony Deapp, que ha sido condenada a pagar 15.000.000 de dólares a su exmarido por difamaciones. Algunos afirman que es una derrota del movimiento me-too.
    Para finalizar, me gustaría comentar los tres vídeos finales de Youtube.
    No conozco al señor de los dos primeros, pero sí al coronel Pedro Baños, experto en estrategia militar, ciberseguridad y terrorismo.
    Aquí el elemento común que veo en ambos, es que los dos han sido tachados de prorusos. De hecho, al coronel Baños han empezado a vetarle en algunos canales de televisión por lo comentado anteriormente.
    Lógicamente, parte del estamento militar ha vertido opiniones desfavorables contra él, quizás porque se estaba haciendo muy mediático.
    Lo de siempre, el pecado nacional es la envidia.
    Un saludo.
    PD: sí no me equivoco, por estas fechas cumples años.
    Muchas felicidades y que cumplas muchos más.
    Cumpleaños feliz……te deseamos todos, cumpleaños feliz.🥳🍾

    • Gracias por la matización, todos los nazis fueron alemanes pero no todos los alemanes fueron nazis, craso error…

      «Conozco» el pasado de Reverte, un hombre que ha visto horrores. Tiene el culo pelao de ver mundo, sin embargo, no le presto mucha atención y a este comentario puedo responder con pocos argumentos dada tu formación como historiador. Qué te voy a replicar a ti, a parte de que la inteligencia emocional es un constructo psicológico que trata de abarcar la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, que a su vez sirve para discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos, y que por tanto, no me parece equiparable al compendio de acciones y producciones que señalas.

      Pero bueno… lo de que somos un país de acomplejados, lo creo firmemente, me gustaría saber la causa. Y creo que está cerca o es la envidia, directamente.

      Creo que se está fomentando un pensamiento demasiado maniqueista como para que quiera ni siquiera opinar sobre ciertas cosas que comentas, entender el gris entre el blanco y el negro parece una ardua tarea, por eso funciona bien la psicología de masas. Como comentaba.

      PD: mi cumpleaños es en julio, pero te agradezco las felicitaciones anticipadas. Un día más vieja que ayer, sí que soy 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *